Nutrición para los niños con cáncer
Una buena ²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô (consumir suficiente comida, lÃquidos y sustancias nutritivas clave) es importante en el crecimiento y desarrollo de todos los niños. Es incluso más importante en los niños que se enfrentan al cáncer.
Los nutrientes o sustancias nutritivas son los componentes clave de los alimentos y lÃquidos que el cuerpo necesita para funcionar. Algunos nutrientes importantes son la proteÃna, la energÃa (calorÃas), las vitaminas y los minerales.
La ²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô deficiente (o des²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô) puede suceder cuando el cuerpo no recibe suficiente energÃa y nutrientes de los alimentos. Casi todos los niños con cáncer tendrán algunos problemas con los alimentos y la ²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô durante el tratamiento.
La des²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô puede causar lo siguiente:
- Empeoramiento de los efectos secundarios
- Retrasos en el tratamiento
- Mayor riesgo de contraer infecciones
- Crecimiento y desarrollo lento o disminuido
- Huesos débiles
- Menor calidad de vida
- ¿Cuáles son los beneficios de una buena ²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô durante el tratamiento del cáncer y después de él?
- ¿Qué problemas de alimentación y ²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô pueden aparecer por el cáncer y su tratamiento?
- ¿Cuáles son los signos de la des²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô?
- ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo que tiene cáncer a obtener los nutrientes que necesita?
- Si su hijo no puede obtener la suficiente cantidad de nutrientes
- Colaborar con un dietista certificado
- Comer bien después del tratamiento del cáncer
- Si necesita ayuda para obtener comida para su hijo
¿Cuáles son los beneficios de una buena ²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô durante el tratamiento del cáncer y después de él?
Animar a los niños a consumir los alimentos adecuados durante el tratamiento para el cáncer y después de él puede ayudarles con las siguientes cosas:
- Sentirse mejor y más feliz
- Tener más energÃa para moverse y jugar
- Lograr y mantener un peso saludable
- Tolerar los efectos secundarios del tratamiento para el cáncer
- Reducir el riesgo de contraer infecciones
- Curarse y recuperarse más rápidamente
Infórmese más sobre la ²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô durante el tratamiento del cáncer y después de él.
¿Qué problemas de alimentación y ²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô pueden aparecer por el cáncer y su tratamiento?
El mismo tipo de problemas con la alimentación y la ²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô que pueden tener los adultos durante el tratamiento del cáncer también pueden afectar a los niños. Los problemas especÃficos que tengan dependerá del tipo de cáncer y de los tratamientos que reciban.
Algunos de los problemas más comunes de alimentación y ²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô que se dan por el cáncer y el tratamiento del cáncer incluyen los siguientes:
- Pérdida del apetito
- Náuseas y vómitos
- Deshidratación y falta de lÃquidos
- Úlceras (llagas) en la boca
- Boca seca o saliva espesa
- Cambios en el olor o el gusto
- Cambios de peso
- Dificultad para tragar (la deglución)
Infórmese más sobre el control de los problemas para comer y beber que se dan con el tratamiento del cáncer.
¿Cuáles son los signos de la des²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô?
Los signos frecuentes de des²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô en los niños incluyen los siguientes:
- Pérdida de peso o aumento gradual de peso
- Falta de crecimiento
- Falta de interés en comer o beber
- No comer por problemas de estómago
- Ser menos activo o jugar menos
- Dormir más de lo normal
El equipo de atención oncológica comprobará habitualmente el peso de su hijo para ver si aumenta o disminuye. También le harán análisis clÃnicos, tales como evaluar los niveles de electrolitos y hacer series de pruebas metabólicas, para asegurar que su hijo recibe la suficiente cantidad de los nutrientes adecuados.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo que tiene cáncer a obtener los nutrientes que necesita?
Si su hijo no tiene los suficientes nutrientes, el equipo de atención oncológica podrÃa recomendar suplementos, tales como bebidas proteicas (con proteÃna) o vitaminas.
Otras formas de ayudar a que su hijo obtenga más nutrientes:
- Propicie el consumo de pequeños refrigerios y comidas durante el dÃa en vez de consumir 3 comidas abundantes.
- Elija casi siempre alimentos y bebidas con mucha proteÃna y calorÃas, por ejemplo, mantequilla de manà (cacahuate) y galletitas, palitos de queso, pudÃn, cereal fortificado y leche entera.
- Evite los alimentos bajos en grasa.
- Evite beber lÃquidos con las comidas, dado que esto puede causar sensación de estar lleno y comer menos. En su lugar, céntrese en beber lÃquidos entre las comidas.
- Trate de dar a su hijo la comida más grande cuando tengan más hambre. Si tiene mucho apetito por la mañana, céntrese en darle la comida más grande en el desayuno.
- Deje que su hijo ayude a planear o preparar los refrigerios y las comidas.
- Invite a las amistades de su hijo a comer juntos.
- Fomente la actividad fÃsica y el juego para que aumente el apetito.
Si su hijo no puede obtener la suficiente cantidad de nutrientes
Es frecuente que los niños coman menos cuando pasan por el tratamiento del cáncer. Muchos tratamientos pueden afectar el apetito. Si no se reciben suficientes sustancias nutritivas, el tratamiento del cáncer puede empeorar y debilitar mucho a su hijo.
Sondas de alimentación
Si su hijo no puede comer ni beber lo suficiente como para obtener los nutrientes que necesita, el equipo de atención oncológica podrÃa sugerir el uso de una sonda de alimentación. La sonda de alimentación sirve para administrar ²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô en lÃquido con la cantidad adecuada de nutrientes para su hijo. También sirve para dar agua y algunas medicinas si su hijo tiene problemas para tragar o no vomitar. Existen distintos tipos de sondas de alimentación:
- Si hace falta administrar la alimentación por un perÃodo corto de tiempo, puede introducirse una sonda por la nariz hasta el estómago (llamada sonda nasogástrica o sonda NG) o hasta el intestino delgado (llamada sonda nasoyeyunal o sonda NY) sin tener que pasar por cirugÃa.
- Si hace falta administrar la alimentación por un perÃodo de tiempo más largo, se podrÃa operar para introducir una sonda de alimentación por la piel del abdomen (vientre) hasta el estómago (llamada sonda de gastrostomÃa o sonda G) o hasta el intestino delgado (llamada sonda de yeyunostomÃa, o sonda Y o yeyunal).
La alimentación por sonda se puede dar en el hospital y en casa. El equipo de atención oncológica de su hijo le enseñará a alimentar a su hijo por sonda en casa si hace falta.
Nutrición parenteral y lÃquidos por vÃa intravenosa (IV)
A veces las sondas de alimentación podrÃan no ser una buena elección si el cáncer o su tratamiento causa que el estómago o el intestino de su hijo no funcionen bien. En este caso, el equipo de atención oncológica podrÃa sugerir dar ²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô en lÃquido por una vÃa intravenosa (IV) colocada en una vena. Con esto se evita pasar por el aparato digestivo y se denomina ²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô parenteral.
Si su hijo tiene deshidratación, podrÃa hacer falta administrar lÃquidos intravenosos (IV). El agua y ciertos electrolitos (minerales) se administran por vÃa intravenosa (IV).
Colaborar con un dietista certificado
Muchos centros de cáncer pediátrico (infantil) cuentan con un dietista o con un nutricionista certificados (RD o RDN, por sus siglas en inglés, respectivamente). Se trata de profesionales de la salud con formación especial para analizar el estado de la ²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô de su hijo y sugerir maneras de mejorarlo.
Un dietista puede sugerir suplementos o alimentos especÃficos para las necesidades de su hijo. Si su hijo necesita alimentarse por sonda o por vÃa intravenosa (IV), estos profesionales a menudo colaboran con el médico para recomendar fórmulas especÃficas según los análisis clÃnicos y la evolución del paciente.
Además, los dietistas pueden ayudar con otros problemas que afecten al comer y beber, tales como dificultad para tragar, llagas (úlceras) y dolor en la boca, o boca seca.
Sepa más sobre ²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô, recursos y recetas para los niños, o busque a un experto en ²Ô³Ü³Ù°ù¾±³¦¾±Ã³²Ô en el sitio (en inglés) de la .
Comer bien después del tratamiento del cáncer
Casi todos los problemas para comer y beber desaparecen una vez que finaliza el tratamiento del cáncer. A medida que su hijo comience a sentirse mejor, fomente hábitos buenos de alimentación para que se mantenga saludable.
Comer bien después del tratamiento puede ayudar a que su hijo recupere su fuerza, tenga más energÃa y vuelva a tener una vida más normal. Comer sano también puede ayudar a prevenir problemas de salud en el futuro, tales como enfermedad cardÃaca, diabetes y otras afecciones crónicas. Los supervivientes de cáncer infantil son más propensos a tener problemas de salud más adelante, en comparación con otros niños.
Infórmese más sobre comer bien después del tratamiento, la actividad fÃsica y respuestas a preguntas frecuentes.
Si necesita ayuda para obtener comida para su hijo
El tener cáncer resulta caro. La investigación indica que muchas personas y sus familiares luchan por pagar las necesidades diarias. Si usted tiene dificultad para comprar comida para su hijo y su familia, existen recursos para ello.
Algunos de los enlaces siguientes le llevarán a páginas en ±ð²õ±è²¹Ã±´Ç±ô, pero no todos:
- El ofrece beneficios de alimentación para mujeres de bajos ingresos, bebés y niños de hasta 5 años de edad. Se ofrece en los 50 estados y en los centros de Servicios de Salud para IndÃgenas (Indian Health Service o IHS, por sus siglas en inglés).
- El ofrece beneficios de alimentación para las familias de bajos ingresos.
- La ofrece desayuno y almuerzo gratuitos en la escuela para niños de familias de bajos ingresos.
- El ofrece comidas y refrigerios gratuitos a los menores de 18 años en centros de Summer Meals.
- La y perteneciente a Hunger Free America​, ayuda a,, las personas a encontrar recursos de asistencia alimentaria en sus comunidades. Puede llamarlos de lunes a viernes entre las 7 a.m. y las 10 p.m. (zona horaria del este) al número:
1-866-348-6479 (en inglés)
1-877-842-6273 (en ±ð²õ±è²¹Ã±´Ç±ô)
- Escrito por
- Referencias
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la PÕ¾ÊÓÆµ
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Academy of Nutrition and Dietetics For kids. Eatright.org. 2023. Accessed October 20, 2023. https://www.eatright.org/for-kids
American Society for Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN). Ask about your child’s nutrition. Updated 2018. Accessed October 20, 2023. http://www.nutritioncare.org/uploadedFiles/01_Site_Directory/Graphics_Directory/MAW/MAW_Posters/ASPEN%20Nutrition%20Poster-CHILD-ENGLISH.pdf
American Society for Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN). Aspen pediatric nutrition care pathway. Updated 2022. Accessed October 20, 2023. https://www.nutritioncare.org/uploadedFiles/Documents/Malnutrition/Pediatric-Nutrition-Pathway_9.14.22.pdf
Baker RD, Baker SS, Bojczuk G. Parenteral nutrition in infants and children. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated October 17, 2023. Accessed October 20, 2023. https://www.uptodate.com/contents/parenteral-nutrition-in-infants-and-children
SE, Duggan, C. Overview of enteral nutrition in infants and children. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated August 11, 2022. Accessed October 20, 2023. https://www.uptodate.com/contents/overview-of-enteral-nutrition-in-infants-and-children
Phillips SM, Jensen C. Dietary history and recommended dietary intake in children. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated August 2, 2022. Accessed October 20, 2023. https://www.uptodate.com/contents/dietary-history-and-recommended-dietary-intake-in-children
Phillips SM, Jensen C. Indications for nutritional assessment in childhood. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated May 17, 2023. Accessed October 20, 2023. https://www.uptodate.com/contents/indications-for-nutritional-assessment-in-childhood
Actualización más reciente: febrero 3, 2025
La información médica de la PÕ¾ÊÓÆµ está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.