Tu donación es 100% deducible de impuestos.
Si usted tiene ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù del intestino delgado
¿Qué son los ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ùes de intestino delgado?
El ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù se puede originar en cualquier parte del cuerpo. El ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù que se origina en el intestino delgado generalmente se denomina ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù de intestino delgado. Este comienza cuando las células en el intestino delgado crecen de manera descontrolada y desplazan a las células normales. dificultando que el cuerpo funcione de la manera que corresponde.
Las células cancerosas en el intestino delgado algunas veces se pueden propagar a otras partes del cuerpo, tales como el hÃgado, y crecer allÃ. Cuando las células hacen esto, se denomina metástasis. Para los médicos, las células cancerosas en el nuevo sitio lucen justo como las que se originaron en el intestino delgado.
El ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù siempre lleva el nombre del lugar donde se originó. De manera que, cuando el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù de intestino delgado se propaga al hÃgado (o a cualquier otro sitio), aún asà se llama ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù de intestino delgado. No se llama ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù de hÃgado a menos que se origine en las células del hÃgado.
 
                    El intestino delgado
El intestino delgado forma parte del sistema digestivo. donde los alimentos se digieren para producir energÃa y donde el cuerpo elimina los desechos (heces fecales o excremento).
El intestino delgado es un tubo largo y hueco. Está pegado al estómago en uno de sus extremos y al intestino grueso en el otro extremo. A medida que la comida viaja por el intestino delgado, este absorbe la mayorÃa de los nutrientes de la comida para que queden dentro del cuerpo.
Distintos tipos de ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ùes de intestino delgado
Existen 4 tipos principales de ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ùes de intestino delgado, que comienzan en distintos tipos de células.
El tipo del cual estamos hablando aquà se llama adenocarcinoma. Este tipo comienza en las células glandulares que recubren el interior del intestino delgado. Otros tipos de ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù que pueden comenzar en el intestino delgado son:
- Tumor carcinoide gastrointestinal (GI)
- Tumores del estroma gastrointestinal (GIST)
- Linfoma no Hodgkin
Estos otros tipos se comportan y se les trata diferente, asà que hablamos de ellos en otras páginas. Es importante saber qué tipo tiene. Si no está seguro, pregúntele a su médico.
Preguntas para hacer al médico
- ¿Qué es lo que le hizo concluir que tengo ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù?
- ¿Hay alguna probabilidad de que no sea ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù?
- ¿Me podrÃa escribir el nombre del tipo de ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù que usted cree tengo?
- ¿Dónde está ubicado el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù?
- ¿Qué sucederá después?
¿Cómo sabe el médico que tengo ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù de intestino delgado?
Los sÃntomas del ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù de intestino delgado pueden incluir dolores abdominales, vómitos, pérdida de peso, cansancio o tener heces de color oscuro (caca). El médico hará preguntas sobre sus sÃntomas y le hará un examen fÃsico.
Si su médico considera que podrÃa tener ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù de intestino delgado (o algún otro tipo de ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù), se le harán más pruebas o estudios. Las siguientes pruebas son algunas que se pudieran necesitar:
Análisis de sangre: algunos análisis de sangre pueden darle al médico más información sobre su salud.
RadiografÃas con bario: Se pueden usar distintos tipos de radiografÃas para ver el interior de los intestinos. Para estas pruebas, tendrÃa que tragar un lÃquido calcáreo que se inserta en los intestinos por un tubo que ingresa por la garganta o por el recto. El bario que está en el lÃquido resalta el recubrimiento interior de los intestinos en las radiografÃas. Estos tipos de pruebas ya no se usan tanto como en el pasado.
TomografÃa por computadora (CT): este estudio usa rayos X para producir imágenes del interior del cuerpo. A menudo, las tomografÃas por computadora pueden mostrar el tamaño, la forma y la ubicación del tumor en los intestinos. Esta prueba también se podrÃa hacer para ver si el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù se ha propagado.
Imágenes por resonancia magnética (MRI): Las MRI usan ondas de radio e imanes potentes en lugar de rayos X para tomar imágenes detalladas del interior de su cuerpo. Las MRI hacen que resulte más fácil ver el tamaño y la forma del tumor.
Endoscopia: Para estas pruebas, el médico inserta en el cuerpo un tubo flexible con una luz y una cámara diminuta al final para ver el recubrimiento interno del tracto gastrointestinal. Dependiendo de dónde se crea que está el tumor, el tubo puede ingresar por la garganta (para una endoscopia superior) o por el recto. Si se observan áreas anormales, pueden tomarse muestras pequeñas para hacer una biopsia (ver abajo). Otra opción podrÃa ser tragar una cápsula con una pequeña cámara que toma imágenes mientras recorre el intestino delgado.
Biopsia: En una biopsia, el médico extrae pequeños fragmentos del área anormal para ver si hay células cancerosas. Esta es la mejor forma de saber con seguridad si usted tiene ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù. Si se encuentra ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù, también se harán pruebas para averiguar el tipo de ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù.
Existen diferentes maneras de hacer una biopsia. Puede hacerse durante una endoscopia o cirugÃa o, algunas veces, con una aguja fina y hueca para obtener muestras para una biopsia. El tipo que se usa dependerá del tamaño del tumor y de su ubicación. Pregunte a su médico cuál tipo es la que usted necesita.
Si se encuentra un ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù de intestino delgado, pueden hacerse pruebas a las muestras de la biopsia para ver si las células cancerosas tienen ciertos tipos de mutaciones genéticas. Esto podrÃa afectar su tratamiento.
Preguntas para hacer al médico
- ¿Qué pruebas necesitaré?
- ¿Quién realizará estas pruebas?
- ¿Dónde se realizarán
- ¿Cómo y cuándo recibiré los resultados?
- ¿Quién me explicará los resultados?
- ¿Qué es lo siguiente que necesito hacer?
¿Cuán grave es mi ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù?
Si usted tiene ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù de cuello uterino, el médico querrá saber qué tanto se ha propagado. A esto se le conoce como clasificación de la etapa del ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù. Su médico querrá averiguar la etapa de su ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù para que le ayude a decidir qué tipo de tratamiento es mejor para usted.
El estadio se define en base al crecimiento del ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù a través de las capas de la pared del intestino, como también al crecimiento del ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù hacia áreas cercanas, o su propagación a órganos más lejanos.
El ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù puede encontrarse en etapa 0, 1, 2, 3 ó 4. Entre menor sea el número, menor ha sido la propagación del ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù. Un número más alto, como etapa 4, significa un ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù más grave que se ha propagado del sitio donde se originó. Pregunte al médico sobre la etapa del ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù y lo que esto significa en su caso.
Al intentar decidir el tratamiento, los médicos suelen utilizar un sistema más simple, que divide los ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ùes de intestino delgado en 2 grupos principales:
- Tumores resecables: aquel que puede ser extraÃdo completamente por medio de cirugÃa
- Tumores irresecables: aquel que puede ser extraÃdo completamente por medio de cirugÃa
Preguntas para hacer al médico
- ¿Sabe usted la etapa del ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù?
- Si no, ¿cómo y cuándo podrá saber la etapa del ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù?
- ¿PodrÃa explicarme lo que significa la etapa en mi caso?
- ¿Cómo puede la etapa del ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù afectar mis opciones de tratamiento?
- ¿Qué sucederá después?
¿Qué tipo de tratamiento necesitaré?
Los principales tipos de tratamiento son cirugÃa, quimioterapia y radiación. Algunas veces, otros tipos más nuevos de tratamiento podrÃan ser una opción también. Puede que se utilicen dos o más tipos de tratamiento al mismo tiempo, o puede que se administre uno después del otro.
El plan de tratamiento que sea mejor para usted dependerá de:
- El estadio o la etapa del tumor y dónde está
- Un tumor que puede ser extraÃdo completamente de forma segura por medio de cirugÃa
- Las posibilidades de que el tumor vuelva a aparecer después del tratamiento
- Su edad y estado general de salud
- Sus opiniones acerca del tratamiento y los efectos secundarios que podrÃa causar
°ä¾±°ù³Ü²µÃ²¹
Si puede hacerse, la cirugÃa es el tratamiento principal para los ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ùes de intestino delgado. El tipo de cirugÃa depende de dónde está el tumor y del objetivo de la cirugÃa. Si el médico piensa que puede extirpar todo el tumor, se usa cirugÃa para quitarlo y quitar un margen o un borde de tejido sano a su alrededor. No obstante, incluso si no puede extirparse todo el tumor, algunas veces se hace una cirugÃa para ayudar a prevenir o aliviar los problemas causados por el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù. PÃdale a su doctor que le explique qué tipo de cirugÃa necesitará y lo que debe esperar del tratamiento.
Efectos secundarios de la cirugÃa
La cirugÃa puede tener riesgos y efectos secundarios, como sangrado, infecciones y cambios en cómo uno puede comer. Pregunte al médico lo que usted puede esperar. Si tiene problemas, dÃgaselo a sus médicos y equipo de enfermerÃa. De esta manera, ellos podrán ayudarle con cualquier problema que pudiera surgir.
Quimioterapia
La quimioterapia, o quimio para abreviar, es el uso de ciertos tipos de fármacos para combatir el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù. Los medicamentos se pueden administrar a menudo por medio de una aguja que se coloca en una vena o por vÃa oral como pastillas. Estos medicamentos ingresan a la sangre y llegan a todo el cuerpo.
Algunas veces la quimio se puede administrar directamente en el abdomen durante la cirugÃa, lo cual podrÃa ayudar a limitar sus efectos secundarios.
La quimioterapia es aplicada en ciclos o series de tratamiento. Cada ciclo de tratamiento es seguido por un periodo de descanso. La mayorÃa de las veces, la quimioterapia incluye dos o más medicamentos y, Por lo general, el tratamiento dura muchos meses.
Se puede usar quimio después de la cirugÃa para tratar de reducir el riesgo de que el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù regrese. También puede usarse como tratamiento principal para un ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù avanzado.
Efectos secundarios de la quimioterapia
La quimioterapia puede causarle sensación de mucho cansancio, malestar en el estómago o la caÃda de su cabello. Sin embargo, estos problemas tienden a desaparecer después de que finaliza el tratamiento. Algunos medicamentos de quimio también pueden causar otros efectos secundarios. Pregunte a los miembros del equipo de atención médica contra el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù lo que puede esperar.
Hay formas de tratar la mayorÃa de los efectos secundarios causados por la quimioterapia. Si usted tiene efectos secundarios, hable con su equipo de atención médica del ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù para que puedan ayudarle.
Tratamientos con radiación
La radioterapia usa rayos de alta energÃa (como rayos X) para eliminar las células cancerosas. Luego de la cirugÃa, puede usarse radiación para intentar matar las áreas del ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù que no se hayan podido extirpar. Además, la radiación se puede administrar para aliviar algunos problemas causados por el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù.
La radiación para el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù de intestino delgado puede dirigirse al tumor desde una máquina ubicada afuera del cuerpo. Esto también se llama radiación de rayos externos.
Efectos secundarios de los tratamientos de radiación
Si su médico sugiere la radioterapia, hable acerca de los efectos secundarios que podrÃan surgir. Los efectos secundarios dependen del área a ser tratada. Algunos de los efectos secundarios más comunes de la radiación son:
- Cambios en la piel donde se administró la radiación
- Sentir cansancio
- Malestar estomacal
La mayorÃa de los efectos secundarios se alivian después que finaliza el tratamiento, Hable con su equipo de atención médica contra el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù sobre lo que usted puede esperar durante y después del tratamiento.
Estudios clÃnicos
Los estudios (o ensayos) clÃnicos son investigaciones para probar nuevos medicamentos o tratamientos en humanos. Estos estudios comparan los tratamientos convencionales con otros que podrÃan ser mejores.
Los estudios clÃnicos son una manera de recibir los tratamientos del ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù más recientes. Es la mejor forma que tienen los médicos de encontrar mejores maneras para tratar el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù. pero podrÃan no ser adecuados para todas las personas. Si su médico puede encontrar un estudio clÃnico sobre el tipo de ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù que tiene, es usted quien decide si quiere participar en el estudio. En caso de que acepte participar en un estudio clÃnico, podrá optar por dejar de hacerlo en el momento que asà lo decida.
Si le interesa saber más sobre qué estudios clÃnicos podrÃan ser adecuados para usted, comience por preguntar a su médico si en la clÃnica u hospital donde trabaja se realizan estudios clÃnicos. Refiérase al contenido sobre estudios clÃnicos para obtener más información.
¿Qué debo saber acerca de otros tratamientos de los que he oÃdo hablar?
Es posible que usted se entere de otros métodos para tratar el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù o sus sÃntomas. Puede que no siempre sean tratamientos médicos convencionales. Estos tratamientos pueden incluir vitaminas, hierbas y dietas, entre otras cosas. Tal vez usted tenga inquietudes sobre estos tratamientos.
Algunos podrÃan ser útiles, pero muchos no han sido probados. Se ha demostrado que algunos no proveen beneficios, otros pueden ser hasta peligrosos. Hable con su equipo de profesionales contra el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù sobre cualquier cosa que usted esté considerando, ya sea una vitamina, algún régimen alimentario o cualquier otro método.
Preguntas para hacer al médico
- ¿Tendré que consultar con otros médicos?
- ¿Qué tratamiento usted considera que sea el mejor para m�
- ¿Cuál es el objetivo de este tratamiento? ¿Cree que podrÃa curar el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù?
- ¿El tratamiento incluirá cirugÃa? De ser asÃ, ¿quién hará la cirugÃa?
- ¿Cómo será la experiencia de someterse a cirugÃa?
- ¿Cómo se verá mi cuerpo y cómo funcionará después de la cirugÃa?
- ¿Necesitaré también recibir otros tipos de tratamiento?
- ¿Cómo serán estos tratamientos?
- ¿Cuál es el objetivo de estos tratamientos?
- ¿Cuáles efectos secundarios podrÃa experimentar debido a estos tratamientos?
- ¿Qué puedo hacer si para abordar los efectos secundarios que podrÃa tener?
- ¿Hay algún estudio clÃnico que pueda ser adecuado para mÃ?
- ¿Qué opina acerca de las vitaminas o dietas de las que me hablan mis amigos? ¿Cómo sabré si son seguras?
- ¿Cuán pronto necesito comenzar el tratamiento?
- ¿Qué debo hacer a fin de prepararme para el tratamiento?
- ¿Hay algo que pueda hacer para ayudar a que el tratamiento sea más eficaz?
- ¿Cuál es el siguiente paso?
¿Qué pasará después del tratamiento?
Completar el tratamiento es motivo de gran satisfacción. Sin embargo, es difÃcil no preocuparse por el regreso del ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù. Aun cuando el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù nunca regrese, las personas tienden a seguir preocupadas acerca de esto.
Es importante que siga viendo a su médico especialista en ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù (oncólogo). Debe asegurarse de acudir a todas sus citas de seguimiento con su médico. Sus médicos le preguntarán sobre los sÃntomas, harán exámenes fÃsicos y puede que hagan muchos análisis de sangre, asà como otras pruebas para ver si el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù ha regresado. Al principio sus citas se programarán seguido. Luego, entre más tiempo haya pasado sin ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù, menos citas necesitará.
Afrontar el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù y sobrellevar el tratamiento puede ser difÃcil, pero también puede ser el momento para nuevos cambios en su vida. Probablemente usted desea saber cómo puede contribuir a mejorar su salud. ³¢±ôá³¾±ð²Ô´Ç²õ al 1-800-227-2345 o hable con su equipo de atención médica para enterarse sobre las cosas que usted puede hacer para sentirse mejor.
Usted no puede cambiar el hecho de que ha tenido ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù. Lo que sà puede cambiar es la manera en que vivirá el resto de su vida al tomar decisiones que beneficien su salud y sentirse tan bien como le sea posible.
- Escrito por
- Palabras que hay que saber
- ¿Cómo puedo saber más?
 
                              Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la PÕ¾ÊÓÆµ
 
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Adenocarcinoma : Cáncer que origina en las células glandulares.
Biopsia: extirpación de una pequeña muestra de tejido para saber si contiene células cancerosas.
Endoscopia: uso de un tubo delgado y flexible con una lente o cámara de video diminuta en el extremo para observar el interior del cuerpo.
²Ñ±ð³Ùá²õ³Ù²¹²õ¾±²õ: células cancerosas que se han propagado desde el sitio donde se originaron a otras partes del cuerpo.
°¿²ú²õ³Ù°ù³Ü³¦³¦¾±Ã³²Ô : Un bloque del intestino que previene que la comida pase como deberÃa hacerlo.
Resecable : Un tumor que puede ser extraÃdo completamente por medio de cirugÃa.
We have a lot more information for you. You can find it online at www.cancer.org. Or, you can call our toll-free number at 1-800-227-2345 to talk to one of our cancer information specialists.
Actualización más reciente: febrero 23, 2018
La información médica de la PÕ¾ÊÓÆµ está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con ³¦Ã¡²Ô³¦±ð°ù y sus familias.
