El enfoque del tratamiento para los sÃndromes mielodisplásicos (MDS) depende de varios factores, tales como:
Es posible que algunas personas con MDS que no presentan recuentos muy bajos de células sanguÃneas o ²õòԳٴdz¾²¹²õ que ocasionan molestias no requieran tratamiento inmediato.
Si se necesita tratamiento, el trasplante de células madre se considera generalmente la única opción potencialmente curativa para el MDS, de modo que puede ser la opción de tratamiento para pacientes más jóvenes y relativamente sanos, si está disponible un donante compatible. Desafortunadamente, muchas personas con MDS se encuentran en edades avanzadas y en mal estado de salud. Por lo tanto, puede que no sean buenos candidatos para un trasplante de células madre.
Cuando el trasplante de células madre no es una opción, es muy poco probable curar el MDS, pero a menudo puede ser tratado. El objetivo del tratamiento es aliviar los ²õòԳٴdz¾²¹²õ y evitar las complicaciones y los efectos secundarios.
Si los recuentos bajos de células sanguÃneas están causando problemas, puede que sea útil la atención de apoyo que incluya tratamientos como transfusiones o factores de crecimiento de células sanguÃneas. También es muy importante el cuidado médico general y tomar medidas para prevenir y tratar las infecciones. Las medidas de apoyo son importantes independientemente de si una persona está recibiendo otros tratamientos para el MDS.
Si es necesario administrar otro tratamiento, un medicamento de quimioterapia, como azacitidina (Vidaza) o decitabina (Dacogen) es a menudo la primera opción, especialmente para los pacientes con formas de MDS de menor riesgo. Estos medicamentos a menudo pueden mejorar los recuentos sanguÃneos, y muchos pacientes requieren de menos transfusiones y gozan de una mejor calidad de vida, con menos cansancio (fatiga). Estos medicamentos también pueden ayudar a algunas personas a vivir por más tiempo. Otra opción para algunas personas podrÃa ser administrar medicamentos para suprimir el sistema inmunitario, como ATG y ciclosporina.
Si una persona tiene el MDS tipo del(5q) (en el que a las células les falta una parte del cromosoma 5), se utiliza a menudo la lenalidomida (Revlimid) como tratamiento inicial. Si el medicamento no ayuda, a menudo el tratamiento con azacitidina o decitabina es la siguiente opción.
Para algunos pacientes con MDS más avanzado, como aquellos cuyos puntajes pronósticos son de mayor o alto riesgo, o aquellos cuyos MDS parecen estar convirtiéndose en leucemia mieloide aguda (AML), la quimioterapia convencional podrÃa ser una opción. Desafortunadamente, este tratamiento a menudo puede ser muy tóxico para los pacientes de edad avanzada o que presentan muchos otros problemas de salud. No obstante, para los pacientes jóvenes y sanos, el tratamiento es similar al empleado para la leucemia mieloide aguda.
Si un tipo de tratamiento no surte efecto (o si deja de funcionar), se puede intentar otro tratamiento. Actualmente se están evaluando en estudios clÃnicos nuevos medicamentos para tratar el MDS. Debido a que las mejores opciones para tratar el MDS no están claras, y el MDS a menudo es difÃcil de tratar con el paso del tiempo, participar en un estudio clÃnico puede ser una buena opción en algún momento. Para saber si hay un estudio clÃnico adecuado para usted, hable con el equipo de profesionales que atiende su salud.
La información sobre los tratamientos que se incluye en este artÃculo no constituye una polÃtica oficial de la Sociedad Americana Contra El Cáncer y no tiene como objetivo ofrecer asesoramiento médico que remplace la experiencia y el juicio de su equipo de atención médica contra el cáncer. Su objetivo es ayudar a que usted y su familia estén informados para tomar decisiones con su médico. Es posible que su médico tenga motivos para sugerir un plan de tratamiento distinto de estas opciones generales de tratamiento. No dude en hacer preguntas a su médico sobre sus opciones de tratamiento.