Tu donación es 100% deducible de impuestos.
CirugÃa para el cáncer de esófago
Para algunos cánceres en etapas más tempranas, se puede emplear cirugÃa para tratar de remover el cáncer y algo del tejido normal circundante. En algunos casos, se puede combinar con otros tratamientos, como quimioterapia, radioterapia, o ambas.
·¡²õ´Ç´Ú²¹²µ±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹
A la cirugÃa para extirpar algo o la mayor parte del esófago se le llama ±ð²õ´Ç´Ú²¹²µ±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹. Si el cáncer aún no se ha propagado lejos del esófago, la extirpación del esófago (y los ganglios linfáticos adyacentes) podrÃa curar el cáncer. Desafortunadamente, la mayorÃa de los cánceres de esófago no se descubren con suficiente anticipación como para que los médicos los curen con cirugÃa.
A menudo, también se extirpa una pequeña parte del estómago. La parte superior del esófago es luego conectada a la parte del estómago remanente. Se levanta parte del estómago hacia el pecho o el cuello para que sirva como nuevo esófago.
La cantidad de esófago que se extirpa depende de la etapa y la localización del tumor:
- Si el cáncer está localizado en la parte inferior del esófago (cerca del estómago) o en el lugar donde el esófago y el estómago se unen (la unión gastroesofágica o unión GE), el cirujano removerá parte del estómago, la parte del esófago que contiene cáncer y alrededor de 3 a 4 pulgadas (alrededor de 7.6 a 10 cm) de esófago normal. Luego, el estómago se conecta a lo que queda del esófago ya sea en la parte alta del pecho o en el cuello.
- Si el tumor está localizado en la porción superior o media del esófago, es necesario extirpar la mayor parte del esófago para asegurar que se obtiene suficiente tejido en el área que está sobre el cáncer. Entonces, el estómago será regresado y conectado al esófago en el cuello. Si por alguna razón, no se puede estirar el estómago para adherirlo a la parte remanente del esófago, el cirujano podrÃa usar una parte del intestino que sirva de puente entre las dos partes. Cuando se usa una sección de intestino, ésta se tiene que mover sin dañar sus vasos sanguÃneos. Si los vasos son dañados, no llegará suficiente sangre a esa sección del intestino, y el tejido morirá.
Técnicas de ±ð²õ´Ç´Ú²¹²µ±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹
La ±ð²õ´Ç´Ú²¹²µ±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹ se puede realizar de diferentes maneras. Independientemente de la técnica que se utilice, la ±ð²õ´Ç´Ú²¹²µ±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹ no es una operación simple y puede requerir de una hospitalización prolongada. Es importante realizar esta operación en un centro con personal que tenga mucha experiencia en el tratamiento de estos cánceres y realizando estos procedimientos.
·¡²õ´Ç´Ú²¹²µ±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹ abierta: en la técnica convencional y abierta, el cirujano opera a través de una o más incisiones (cortes) grandes en el cuello, el tórax o el abdomen.
- Si las incisiones principales se hacen en el cuello y el abdomen, se le llama ±ð²õ´Ç´Ú²¹²µ±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹ transhiatal.
- Si las incisiones principales se hacen en el pecho y el abdomen, se le llama ±ð²õ´Ç´Ú²¹²µ±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹ transtorácica.
- Algunos procedimientos se pueden realizar a través de incisiones en los tres lugares: el cuello, el pecho y el abdomen.
Usted y su cirujano deben dialogar detalladamente sobre la operación que se planea hacer para que sepa qué resultados debe esperar.
·¡²õ´Ç´Ú²¹²µ±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹ mÃnimamente invasiva: para algunos cánceres en etapas iniciales (pequeños), el esófago se puede extirpar a través de varias incisiones pequeñas en lugar de incisiones grandes. El cirujano coloca un laparoscopio (un tubo delgado y flexible con luz) a través de una de las incisiones para observar todo durante la operación. Luego, los instrumentos quirúrgicos son insertados a través de otras incisiones pequeñas. Para poder realizar bien este tipo de procedimiento, el cirujano necesita tener mucha habilidad y experiencia en la extirpación de esófagos mediante este método. Debido a que se hacen incisiones más pequeñas, una ±ð²õ´Ç´Ú²¹²µ±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹ mÃnimamente invasiva puede permitir que el paciente pase menos tiempo en el hospital, pierda menos sangre y se recupere con mayor prontitud.
Extirpación de los ganglios linfáticos
Para cualquier tipo de ±ð²õ´Ç´Ú²¹²µ±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹, también se extirpan los ganglios linfáticos cercanos durante la operación. Luego, estos ganglios linfáticos se examinan en un laboratorio para saber si tienen células cancerosas. Por lo general, al menos 15 ganglios linfáticos se extirpan durante la cirugÃa.
Si el cáncer se propagó a los ganglios linfáticos, el pronóstico no es tan favorable, y el médico puede recomendar otros tratamientos (como quimioterapia y/o radiación) después de la cirugÃa.
Posibles riesgos de la ±ð²õ´Ç´Ú²¹²µ±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹
Al igual que la mayorÃa de las operaciones mayores, la cirugÃa de esófago conlleva algunos riesgos.
- Los riesgos a corto plazo incluyen reacciones a la anestesia, más sangrando de lo esperado, coágulos sanguÃneos en los pulmones o en cualquier otra parte, e infecciones. La mayorÃa de las personas experimentará al menos algo de dolor tras la operación, lo que usualmente se puede aliviar con medicinas contra el dolor.
- Además, las complicaciones pulmonares son comunes. Se puede desarrollar una pulmonÃa que pudiera causar una estadÃa más prolongada en el hospital, y en algunas veces, pudiera causar incluso la muerte.
- Algunas personas podrÃan presentar cambios en sus voces después de la cirugÃa.
- Puede haber una fuga en el lugar en el que el estómago (o intestino) se conecta con el esófago, lo que podrÃa requerir de otra operación para solucionar este problema. Gracias al mejoramiento de las técnicas quirúrgicas, este problema no es tan común como lo era en el pasado.
- Se puede formar un estrechamiento en el área de la conexión quirúrgica del estómago y el esófago, lo que puede causar dificultad para tragar en algunos pacientes. Para aliviar este sÃntoma, estos estrechamientos se pueden ampliar durante un procedimiento de endoscopia superior.
- Después de la operación, es posible que el estómago se vacÃe muy lentamente debido a que los nervios que provocan su contracción pueden resultar afectados por la cirugÃa. A veces esto puede ocasionar frecuentes náuseas y vómitos.
- Después de la cirugÃa, los contenidos de la bilis y el estómago pueden regresar al esófago debido a que el músculo en forma de anillo que normalmente los mantiene dentro del estómago (el esfÃnter esofágico inferior) con frecuencia se extirpa o es alterado al realizar la cirugÃa. Esto puede causar sÃntomas, tal como acidez (agruras). Algunas veces, los medicamentos antiácidos o para la motilidad pueden ayudar a aliviar estos sÃntomas.
Algunas complicaciones de esta cirugÃa pueden poner en riesgo la vida. El riesgo de morir a causa de esta operación se relaciona con la experiencia que el médico tiene con estos procedimientos. En general, los mejores resultados se alcanzan con cirujanos y hospitales que tienen la mayor experiencia en esta operación. Por esta razón, los pacientes deben preguntar al cirujano sobre su experiencia: con qué frecuencia hacen operaciones del esófago, cuántas veces han hecho este procedimiento y qué porcentaje de sus pacientes ha fallecido después de esta cirugÃa. También es importante el hospital donde se realice la cirugÃa. Cualquier hospital que usted considere debe poner a su disposición las estadÃsticas de supervivencia.
CirugÃa para el cuidado paliativo
Algunas veces se emplean tipos de cirugÃa menores para ayudar a prevenir o aliviar los problemas causados por el cáncer, en lugar de tratar de curarlo. Por ejemplo, en personas que necesitan recibir suficiente nutrición se puede realizar una cirugÃa menor para colocar una sonda de alimentación directamente al estómago o al intestino delgado. Esto se discute en Terapia de apoyo para el cáncer de esófago.
Más información sobre cirugÃa
Para más información sobre cirugÃa como tratamiento para el cáncer, consulte CirugÃa del cáncer.
Para información sobre algunos de los efectos secundarios incluidos en este artÃculo, y cómo tratarlos, consulte Control de efectos secundarios relacionados con el cáncer.
- Escrito por
- Referencias
 
                              Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la PÕ¾ÊÓÆµ
 
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Ku GY and Ilson DH. Chapter 71 – Cancer of the Esophagus. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Dorshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, Pa. Elsevier: 2020.
National Cancer Institute. Physician Data Query (PDQ)-Health Professional Version. Esophageal Cancer Treatment. 2019. Accessed at https://www.cancer.gov/types/esophageal/hp/esophageal-treatment-pdq on Jan 14, 2020.
National Cancer Institute. Physician Data Query (PDQ)-Patient Version. Esophageal Cancer Treatment. 2019. Accessed at https://www.cancer.gov/types/esophageal/patient/esophageal-treatment-pdq#_159 on Jan 14, 2020.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Esophageal and Esophagogastric Junction Cancers. V.4.2019. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/esophageal.pdf on Jan 14, 2020.
Posner MC, Goodman KA, and Ilson DH. Ch 52 - Cancer of the Esophagus. In: DeVita VT, Hellman S, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott-Williams & Wilkins; 2019.
Actualización más reciente: marzo 20, 2020
La información médica de la PÕ¾ÊÓÆµ está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.
