Los estudios por imágenes del seno más utilizados en la actualidad son el mamograma, la ecografÃa, y la imagen por resonancia magnética (MRI) del seno.
Se están desarrollando nuevos tipos de estudios para obtener imágenes de los senos. Algunos de estos, como la tomosÃntesis de los senos (mamografÃa en 3-D), ya se están utilizando en algunos centros. Otros estudios aún se encuentran en etapa de evaluación, y tomará tiempo saber si son tan eficaces o mejores que los utilizados hoy en dÃa.
Las imágenes moleculares de los senos (MBI), también conocidas como gammagrafÃa mamaria o imágenes gamma especÃficas de los senos (BSGI) son un tipo de estudio de medicina nuclear para obtener imágenes de los senos. Se inyecta un quÃmico radiactivo en la sangre, y se utiliza una cámara especial para observar el seno. Este estudio se está evaluando principalmente como una forma de hacer un seguimiento de los problemas mamarios (como un bulto o una mamografÃa anormal), o para ayudar a determinar la extensión del cáncer de seno que ya se ha diagnosticado. También se está evaluando como un estudio que puede utilizarse junto con los mamogramas para detectar cáncer en las mujeres con senos densos. Una desventaja potencial es que expone todo el cuerpo a radiación, por lo que es poco probable que este estudio se utilice como prueba de detección cada año.
La mamografÃa por emisión de positrones (PEM) es un estudio novedoso para obtener imágenes del seno que es similar a un estudio PET. Una forma de azúcar unida a una partÃcula radiactiva se inyecta en la sangre para detectar células cancerosas. Una PEM podrÃa ser mejor para detectar agrupaciones pequeñas de células cancerosas en el seno. En la actualidad, se está evaluando principalmente en mujeres con cáncer de seno para saber si puede ayudar a determinar la extensión del cáncer. Al igual que con la MBI, este estudio expone todo el cuerpo a radiación, asà que es poco probable que sea un examen que pueda utilizarse cada año para la detección de cáncer de seno.
La mamografÃa con realce de contraste (CEM), también conocida como mamografÃa espectral con realce de contraste (CESM), es un estudio más reciente en el que se inyecta una sustancia de contraste que contiene yodo por una vena unos minutos antes de realizar dos mamogramas (cada uno utilizando diferentes niveles de energÃa). El contraste puede ayudar a que las radiografÃas muestren áreas anormales en los senos. Este estudio se puede utilizar para obtener una mejor imagen de las áreas que aparecen anormales en un mamograma estándar, o para ayudar a evaluar la extensión de un tumor en mujeres que acaban de ser diagnosticadas con cáncer de seno. Existen estudios de investigación comparando la CEM con la MRI de los senos en estos escenarios, asà como posiblemente para su uso en la detección del cáncer en mujeres con senos densos. Si resulta ser tan eficaz como la MRI, la CEM podrÃa ser más utilizada porque es un estudio que toma menos tiempo y es menos costoso que la MRI.
Los estudios de imagenologÃa óptica envÃan luz hacia el seno y luego miden la luz que regresa o pasa a través del tejido. En esta técnica no se usa radiación y no se comprime el seno. Los estudios de investigación que se están realizando en la actualidad están analizando la combinación de imaginologÃa óptica con otros estudios como las imágenes por resonancia magnética (MRI), ecografÃa, o la mamografÃa tridimensional para ayudar a detectar el cáncer de seno.
La tomografÃa de impedancia eléctrica (EIT) escanea los senos para medir su conductividad eléctrica. Se basa en la idea de que las células del cáncer de seno conducen electricidad de forma distinta a como lo hacen las células normales. En el estudio se aplica una corriente eléctrica muy pequeña a través del seno y que luego es detectada sobre la piel del seno. Esto se realiza con electrodos pequeños que se colocan sobre la piel. La EIT no utiliza radiación ni comprime los senos. Este estudio se puede usar para ayudar a clasificar los tumores encontrados en los mamogramas. Sin embargo, hasta el momento no se han realizado suficientes pruebas clÃnicas para su uso en la detección del cáncer de seno.
La ±ð±ô²¹²õ³Ù´Ç²µ°ù²¹´Úò¹ es un estudio que puede realizarse como parte de una ecografÃa. Se lleva a cabo basándose en la idea de que los cánceres de seno tienden a ser más firmes y más rÃgidos que el tejido circundante del seno. Para este estudio, se comprime ligeramente el seno, y la ecografÃa pueda mostrar cuán firme es un área que causa sospechosa. Este estudio pudiera ser útil para indicar si es más probable que el área sea cáncer o un tumor benigno (no canceroso).