Quimioterapia para el cáncer de vesÃcula biliar
La quimioterapia (quimio) consiste en medicamentos contra el cáncer que se administran usualmente por vÃa venosa (IV) u oral. Estos medicamentos entran al torrente sanguÃneo y llegan a todas las áreas del cuerpo, por lo que este tratamiento es beneficioso en los casos en los que el cáncer se ha propagado más allá del lugar donde se inició.
La quimioterapia puede ayudar a algunas personas con cáncer de vesÃcula biliar, pero hasta el momento no está claro cuán útil es para este tipo de cáncer. Aun asÃ, la quimioterapia se puede utilizar de estas maneras:
- Después de extraer el cáncer con cirugÃa: se puede administrar quimioterapia después de la cirugÃa (a menudo con radioterapia) para tratar de reducir el riesgo de que el cáncer regrese. Esto se conoce como tratamiento adyuvante. Los médicos aún no están seguros cuán útil es en el tratamiento del cáncer de vesÃcula biliar.
- Como parte del tratamiento principal para algunos cánceres avanzados: la quimioterapia puede utilizarse (con o sin radioterapia) para los cánceres más avanzados que no se pueden extraer o que se han propagado a otras partes del cuerpo. La quimioterapia no cura estos tipos de cáncer, pero podrÃa ayudar a las personas a vivir por más tiempo.
- Como terapia paliativa: la quimioterapia puede ayudar a encoger los tumores o a retardar su crecimiento por un tiempo. Esto puede ayudar a aliviar los sÃntomas ocasionados por el cáncer, por ejemplo, al reducir el tamaño de los tumores que están presionando los nervios y causando dolor.
Los doctores administran la quimioterapia en ciclos, con cada perÃodo de tratamiento seguido de un perÃodo de descanso para permitir que su cuerpo se recupere. Los ciclos de quimioterapia generalmente duran aproximadamente de 3 a 4 semanas. Por lo general, la quimioterapia no se recomienda en pacientes que están en mal estado de salud, aunque la edad avanzada en sà no es una barrera para recibir quimioterapia.
Infusión de la arteria hepática
Debido a que la quimioterapia administrada en una vena no siempre es eficaz para el cáncer de vesÃcula biliar, los médicos han estudiado una manera diferente de administrarla (directamente en la arteria principal que va hacia el hÃgado, llamada arteria hepática). La arteria hepática también suple a la mayorÃa de los tumores de vesÃcula biliar, de modo que administrar quimioterapia en esta arteria significa suministrar más quimio al tumor. Entonces, el hÃgado saludable elimina la mayor parte del medicamento remanente antes de que pueda llegar al resto del cuerpo. Esto puede aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia. La infusión de la arteria hepática puede ayudar a algunas personas, cuyos cánceres no se podrÃan extirpar mediante cirugÃa, a vivir por más tiempo. Sin embargo, se necesita más investigación sobre este asunto. Esta técnica requiere a menudo cirugÃa para colocar un catéter en la arteria hepática, pero muchas personas con cáncer de vesÃcula biliar no están lo suficientemente bien como para someterse a esta cirugÃa.
Medicamentos para tratar el cáncer de vesÃcula biliar
Los medicamentos de quimioterapia que se usan con más frecuencia para el cáncer de vesÃcula biliar son:
- Gemcitabina (Gemzar®)
- Cisplatino (Platinol®)
- 5-fluorouracilo (5-FU)
- Capecitabina (Xeloda®)
- Oxaliplatino (Eloxatin®)
En algunos casos, se combinan dos de estos medicamentos. Por ejemplo, combinar gemcitabina y cisplatino puede ayudar a las personas a vivir por más tiempo en comparación con sólo administrar gemcitabina. Cuando se administra quimioterapia con radiación, el medicamento que se usa con más frecuencia es 5-FU o capecitabina.
Posibles efectos secundarios de la quimioterapia
Los medicamentos de quimioterapia atacan a las células que se están dividiendo rápidamente, razón por la cual actúan contra las células cancerosas. Sin embargo, otras células en el cuerpo, tales como aquellas en la médula ósea (donde se producen nuevas células sanguÃneas), el revestimiento de la boca y los intestinos, asà como los folÃculos pilosos, también se dividen rápidamente. La quimioterapia puede afectar a estas células, y ocasionar efectos secundarios.
Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen del tipo y dosis de los medicamentos administrados, asà como de la duración del tiempo que se administran. Algunos efectos secundarios son:
- CaÃda de pelo
- Úlceras en la boca
- Pérdida del apetito
- Náuseas y vómitos
- Diarrea
- Aumento en la probabilidad de infecciones (debido a que hay muy pocos glóbulos blancos)
- Formación fácil de moretones y sangrado (debido a que hay muy pocas plaquetas)
- Cansancio (debido a que hay muy pocos glóbulos rojos)
Estos efectos secundarios son usualmente temporales y desaparecen después de finalizar el tratamiento. Muchas veces hay métodos para aminorar o incluso prevenir estos efectos secundarios. Por ejemplo, se pueden administrar medicamentos para ayudar a prevenir o reducir las náuseas y los vómitos. Asegúrese de preguntar al médico o enfermera sobre los medicamentos que ayudan a reducir los efectos secundarios.
Además de los posibles efectos secundarios mencionados anteriormente, algunos medicamentos pueden presentar sus propios efectos secundarios especÃficos. Por ejemplo, el cisplatino y el oxaliplatino puede causar daño a los nervios (se conoce como neuropatÃa). Esto puede causar entumecimiento, hormigueo, debilidad y sensibilidad al frÃo o al calor, especialmente en las manos y los pies. En la mayorÃa de los pacientes, esto desaparece después de finalizar el tratamiento, pero en algunos casos los efectos pueden durar mucho tiempo.
Usted debe informar al equipo de atención médica sobre cualquier efecto secundario para que pueda ser tratado con prontitud. La mayorÃa de los efectos secundarios puede atenderse con tratamiento. Es posible que en algunos casos las dosis de medicamentos de quimioterapia necesiten ser reducidas o que el tratamiento necesite ser retrasado o suspendido para evitar que los efectos empeoren.
Para más información, consulte Quimioterapia.
- Escrito por
- Referencias
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la PÕ¾ÊÓÆµ
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Actualización más reciente: julio 12, 2018
La información médica de la PÕ¾ÊÓÆµ está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.