Preparación y recuperación de una cirugÃa de cáncer
Someterse a una cirugÃa puede ser una experiencia abrumadora, no solo por la cirugÃa misma, sino también el proceso de preparación para la cirugÃa y la recuperación posterior. Pero no siempre es tan difÃcil como pudiera temer. Su experiencia dependerá de muchos factores, como el tipo de cáncer que tiene, el tipo de operación que se le va a hacer, y su salud en general. Saber qué esperar y estar preparado puede ayudar. Es importante que:
- Aprenda con antelación tanto como pueda
- Haga preguntas para saber lo que debe esperar
- Entienda que la situación de cada persona es diferente
¿Cuánto es demasiado tiempo de espera?
Qué tan pronto necesita someterse a una cirugÃa después de un diagnóstico de cáncer puede variar. Depende del tipo de cáncer y de otros factores. Algunas veces la cirugÃa debe hacerse lo antes posible. En otras ocasiones no es problema esperar un poco. Y algunas veces se podrÃa requerir quimioterapia o radiación antes de la cirugÃa. No es raro que después de enterarse de que tienen cáncer los pacientes esperen unas semanas antes de someterse a una cirugÃa. Hable con su médico y con otros miembros de su equipo de atención médica para saber cuánto tiempo esperar antes de la cirugÃa. ¡No tema hacer preguntas! SerÃa recomendable que preguntara si tiene tiempo para considerar otras opciones o recibir una segunda opinión.
Preparación para la cirugÃa
El periodo anterior a una cirugÃa se conoce como fase preoperatoria. Hay muchos tipos de procedimientos quirúrgicos, pero casi todos ellos tienen en común ciertos pasos durante la fase preoperatoria.
Consentimiento válido
Su equipo de atención médica le dará los detalles de su cirugÃa antes de que usted los autorice para hacerla. A esto se le llama consentimiento válido. Algunos de los detalles de los consentimientos válidos varÃan entre estados, pero es muy probable que su equipo de atención médica haga lo siguiente:
- Hablarán con usted sobre sus opciones, incluido el tiempo que transcurrirá antes de que se programe la cirugÃa
- Le darán información sobre la cirugÃa, incluidos los beneficios, los riesgos y los efectos secundarios
- Le dirán lo que debe esperar antes, durante y después de la cirugÃa
- Le pedirán que firme los formularios de consentimiento
- Pedirán algunos análisis que los ayudarán a saber si se encuentra lo suficientemente sano para la cirugÃa
- Le darán consejos, sugerencias e indicaciones para que se organice y prepare para la cirugÃa y el periodo de recuperación
Preguntas que debe hacer antes de la cirugÃa del cáncer
Es posible que desee hacerle a su equipo de atención médica, médico o cirujano algunas de las preguntas que se presentan a continuación, si aún no ha recibido la información o si necesita entenderla mejor. Las respuestas podrÃan ayudarle a sentirte mejor acerca de su decisión y saber qué esperar.
- ¿Qué estará haciendo exactamente en esta operación?
- ¿Se extirpará todo el cáncer, o solo parte?
- ¿Qué probabilidades hay de que la cirugÃa sea eficaz?
- ¿Necesitaré otros tratamientos contra el cáncer antes o después de la cirugÃa?
- ¿Estoy lo suficientemente saludable como para tolerar la cirugÃa y la anestesia?
- ¿Cuánto tiempo durará la operación?
- ¿Quién mantendrá informada a mi familia?
- ¿Requeriré de transfusiones sanguÃneas?
- ¿Me dolerá mucho? ¿Tendré drenajes o sondas saliendo de mi cuerpo?
- ¿Por cuánto tiempo necesitaré estar en el hospital?
- ¿En qué forma afectará la cirugÃa a mi cuerpo? ¿Algún cambio será permanente?
- ¿Cuánto tiempo me tomará retomar mis actividades cotidianas?
- ¿Cuáles son los riesgos y los efectos secundarios posibles de esta operación?
- ¿Qué pasarÃa si no me someto a la operación?
- Si la cirugÃa no da buenos resultados, ¿hay otros tipos de tratamientos contra el cáncer que pueda recibir después?
- ¿Pagará mi seguro médico por esta cirugÃa? ¿Cuánto tendré que pagar?
- ¿Cuenta usted con la certificación del American Board of Surgery y/o el Specialty Surgery Board?
- ¿Tiene experiencia en operaciones de este tipo de cáncer? ¿Cuántas operaciones como estas ha realizado?
- ¿PodrÃa tomarse tiempo para buscar una segunda opinión?
Otros factores que podrÃan afectar la cirugÃa
Tabaco: si fuma, es posible que su cirujano le pida que deje de hacerlo antes de la cirugÃa. El uso de tabaco estrecha (constriñe) los vasos sanguÃneos y reduce el suministro de oxÃgeno a los tejidos corporales. Fumar cigarrillos puede demorar la cicatrización y la recuperación. También puede aumentar el riesgo de complicaciones después de la cirugÃa.
Alimentación y consumo de alcohol: el peso excesivo o la obesidad podrÃan afectar la cirugÃa y la recuperación. Su cirujano podrÃa pedirle que mejore su alimentación, que pierda peso o que haga ejercicio antes de la cirugÃa. También se le podrÃa pedir que deje de beber alcohol.
Medicamentos: con frecuencia el cirujano pide que se dejen de tomar ciertos medicamentos, como analgésicos antinflamatorios y anticoagulantes. Esto se debe a que estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de sangrado durante la cirugÃa.
Otros medicamentos: cerciórese de notificar a su médico y a su cirujano todos los medicamentos que pudiera estar usando, incluidos vitaminas, suplementos y marihuana o drogas ilegales. Algunas de estas sustancias podrÃan causar problemas antes y después de la cirugÃa.
Antecedentes referentes a la anestesia: probablemente le preguntarán si usted o los miembros de su familia han tenido problemas con la anestesia. Esto se debe a que se pueden tomar medidas para prevenir problemas como náuseas, vómitos y hasta aletargamiento excesivo después de la anestesia.
Pruebas preoperatorias
Es probable que necesite hacerse algunas pruebas para que su equipo de atención médica pueda entender su salud general y saber si puede tolerar la cirugÃa. Las pruebas que pudiera necesitar dependerán de su situación, pero las siguientes son algunas de las más comunes:
- Análisis de sangre para verificar su conteo sanguÃneo, azúcar en sangre, funciones renal y hepática y su riesgo de sangrado
- Prueba de orina para saber el funcionamiento de sus riñones y ver signos de infecciones
- Rayos X torácicos para revisar sus pulmones
- Electrocardiograma (ECG) para revisar su corazón
- Otras radiografÃas, pruebas o estudios por imágenes
Preparación para la cirugÃa
Por lo general se requiere una preparación antes de la cirugÃa que involucra la administración de anestesia. Lo más probable es que se le diga que deje de comer y de beber a cierta hora antes de la cirugÃa. Algunas veces se le dirá que deje de comer alimentos sólidos a cierta hora y posteriormente se suspenderán los lÃquidos. Algunas veces se requiere que antes de la cirugÃa se tome un laxante o enema para asegurarse de que los intestinos estén vacÃos. PodrÃa ser necesario afeitar un área de su cuerpo antes de la cirugÃa para evitar la presencia de vello en el sitio de la cirugÃa, y antes de la operación se limpiará bien su piel para reducir el riesgo de infección.
Anestesia
La anestesia impide que usted sienta dolor por un tiempo. Dependiendo del tipo y la extensión de la operación, puede que también necesite medicamentos para ayudarle a dormir. En algunos casos, usted puede seleccionar el tipo de anestesia que prefiera.
- La anestesia local se usa a menudo para las cirugÃas menores, como las biopsias cerca de la superficie del cuerpo. Se usa una aguja para administrar un medicamento en el área correspondiente que adormece las terminales nerviosas que originan el dolor. Usted permanece despierto y generalmente solo sentirá una presión durante el procedimiento. Por lo general, puede irse a su casa poco tiempo después del procedimiento.
- Por otro lado, la anestesia tópica se frota o rocÃa en una superficie del cuerpo en vez de inyectarla. Por ejemplo, a veces se usa un aerosol para adormecer la garganta antes de introducir el instrumento que se pasa hacia el estómago o los pulmones. Al igual que la anestesia local, usted por lo general puede irse a su casa poco tiempo después del procedimiento.
- Mientras usted permanece despierto, la anestesia regional (como un bloqueo nervioso o anestesia espinal) adormece una parte más extensa del cuerpo. Se puede usar, por ejemplo, una inyección para administrar el medicamento a la región próxima a la médula espinal, la cual afecta las terminales nerviosas que emergen de dicha región. Sin embargo, un nervio bloqueado también puede que implique inyectar medicamento alrededor de los nervios de las piernas o los brazos. El lugar donde se coloca la inyección depende de la parte del cuerpo que necesita ser anestesiada. Se puede administrar medicina como una sola inyección o como infusión intravenosa continua. Usted permanece despierto, pero se le podrÃa administrar un tranquilizante. Usted permanecerá en la sala de recuperación hasta que pase el efecto de la anestesia.
- La anestesia crepuscular consiste en administrar una dosis leve de un medicamento a través de una vÃa intravenosa para sedarlo. Esta anestesia no causará que esté inconsciente, pero estará sedado y dormido. No recordará la cirugÃa ni el momento justo después del procedimiento. Usted permanecerá en la sala de recuperación hasta que pase el efecto de la anestesia.
- La anestesia general ocasiona que usted duerma profundamente de modo que estará inconsciente durante la cirugÃa. A menudo, se inicia haciendo que usted inhale un medicamento a través de una máscara o inyectándole un medicamento en una vena de su brazo. Una vez que usted esté dormido, se coloca un tubo endotraqueal (ET) en su garganta para que pueda respirar mejor. Su presión arterial, la frecuencia cardÃaca y la frecuencia respiratoria serán monitoreadas cuidadosamente durante la cirugÃa. Un médico o enfermera que se especializa en administrar anestesia (ya sea un anestesiólogo o un enfermero anestesista) se ocupa de usted mientras está dormido. También estas personas podrÃan quitarle el tubo endotraqueal cuando finalice la operación. Usted no recordará la cirugÃa, y a menudo el momento justo después del procedimiento es muy difuso. Usted permanecerá en la sala de recuperación hasta que pase el efecto de la anestesia.
Recuperación de la cirugÃa
Qué tan rápido se recupera de la cirugÃa depende del tipo de cirugÃa y de su salud en general. Asegúrese de preguntar al equipo de profesionales que atiende su salud lo que puede esperar en el perÃodo justo después de la cirugÃa.
Tubos y catéteres
Es posible que sienta dolor en su garganta debido al tubo endotraqueal. Posiblemente también se le coloque un tubo (conocido como catéter de Foley) para drenar la orina desde la vejiga hacia una bolsa. Este catéter generalmente se retira tan pronto como sea posible después de la cirugÃa para prevenir infección.
Drenajes quirúrgicos
Es probable que usted tenga uno o varios tubos (llamados drenajes) que salen de la abertura quirúrgica en su piel. Los drenajes permiten que el exceso de lÃquido que se acumula en el lugar de la cirugÃa salga del cuerpo. El médico retira los drenajes tan pronto como sea posible una vez dejen de recolectar lÃquido, dependiendo de su tipo de cirugÃa.
Consumo de alimentos y lÃquidos
Usted probablemente no sienta deseos de consumir alimentos o lÃquidos después de la cirugÃa, pero esta es una parte importante del proceso de recuperación. El personal médico que atiende su salud puede pedirle que comience con cubitos de hielo o lÃquidos claros. Si tiene un catéter recogiendo la orina, el personal médico comprobará que usted está orina normalmente después de que lo retiren. Tal vez se mida la cantidad de orina que está produciendo al orinar en un recipiente especial.
El estómago y los intestinos (tracto digestivo) es una de las últimas partes de su cuerpo en recuperarse de los efectos de los medicamentos usados durante la cirugÃa. Es necesario que regresen los signos de actividad estomacal e intestinal antes de que se le permita comer. Además de verificar la herida causada a raÃz de su operación y otras partes de su cuerpo, su médico o enfermera estará atento a escuchar los sonidos intestinales en su abdomen, y le preguntará si está experimentando gases. Estos son signos de que su tracto digestivo está comenzando a funcionar normalmente de nuevo. Es probable que permanezca en una dieta de lÃquidos claros hasta que esto ocurra, y luego puede tratar alimentos sólidos.
Actividad
Probablemente su equipo de atención médica tratará de que usted se mueva tan pronto como sea posible después de la cirugÃa. Algunas veces hasta le pedirán que camine o reciba terapia fÃsica el mismo dÃa o el dÃa siguiente. Moverse o acostumbrarse a los dispositivos podrÃa ser difÃcil al principio, pero aceleran su recuperación al promover el movimiento de su tubo digestivo, ayudan su circulación y ayudan a prevenir la formación de coágulos sanguÃneos. Una vez más, asegúrese de notificar a su equipo si tiene dolor que afecta sus actividades, para que le puedan dar una medicina que lo controle.
A algunos pacientes se les colocan dispositivos alrededor de las piernas que comprimen suavemente y liberan con cierta frecuencia para ayudar la circulación y prevenir la formación de coágulos sanguÃneos.
Su equipo también podrÃa alentarlo para que haga ejercicios de respiración profunda. PodrÃa necesitar usar un dispositivo llamado espirómetro. Este dispositivo ayuda a inflar totalmente sus pulmones y reduce el riesgo de infecciones pulmonares (pulmonÃa).
Regreso a casa después de la cirugÃa
La planificación para darle de alta y pueda ir a su casa o a otro lugar comenzará muy pronto después de la cirugÃa. Una vez que camine y consuma alimentos y bebidas, se irán ultimando los detalles para darle de alta. Por supuesto, esto dependerá también de otros factores, como los resultados de la cirugÃa y las pruebas que se hicieron después de la operación.
El control del dolor es importante, tanto mientras está en el hospital, como en su casa si lo necesita. Si siente dolor, asegúrese de informárselo a los profesionales de la salud que le atienden.
Antes de darle de alta, asegúrese de comprender lo siguiente:
- Cómo hacerse cargo de su herida (y drenajes) al estar en casa
- Las señales que pueden requerir atención inmediata
- Cuáles son sus lÃmites en las actividades (conducir, trabajar, levantar objetos, etc.)
- Otras restricciones (dietas, aquellas relacionadas con la medicina contra el dolor, etc.)
- Las medicinas que debe tomar y con qué frecuencia, incluyendo medicinas contra el dolor
- A quién llamar cuando tenga preguntas o si surgen problemas (asegúrese de saber a quién llama si presenta problemas después de horas de oficina o durante los fines de semana)
- Si debe hacer algo en cuanto a la rehabilitación (actividad fÃsica o terapia fÃsica)
- Cuándo necesita acudir a su médico nuevamente
La recuperación es diferente para cada persona. Las heridas sanan a ritmos diferentes, y algunas operaciones son más complicadas que otras. Usted podrÃa necesitar asistencia en el hogar por un tiempo después de la cirugÃa. Si sus familiares o amigos no pueden hacer todo lo que se necesita, su equipo de atención médica puede programar la visita de una enfermera o asistente de enfermera a su casa por un corto plazo.
Comprender totalmente con antelación cuál probablemente será el resultado de la operación conformará una parte importante en ayudarle a adaptarse a los cambios que se le han hecho a su cuerpo. Es completamente normal tener que tomar tiempo para acostumbrarse a cualquier cambio permanente en su cuerpo. A veces puede ser difÃcil acostumbrarse a estos cambios, y está bien sentirse triste o enojado. Su equipo de atención médica está listo para ayudarle con esos sentimientos, y no se sorprenderá si le expresa que se siente de esta manera. Es importante que informe a su equipo de atención médica cómo usted se siente. Sea tan especÃfico como sea necesario con sus preguntas, y asegúrese de que los profesionales de la salud que le atienden respondan a sus preguntas de una manera que pueda comprender.
Cuándo llamar a su médico o enfermera después de la cirugÃa para el cáncer
A estas alturas, usted probablemente se ha familiarizado con su cuerpo más de lo que nunca antes lo habÃa estado en toda su vida. Usted se da cuenta de cualquier cambio fÃsico. No subestime ninguno de los sÃntomas fÃsicos que llegue a experimentar. Asegúrese de saber cómo comunicarse con los miembros de su equipo de atención médica después de horas de oficina, fines de semana y dÃas festivos.
Algunos efectos secundarios de la cirugÃa pueden aparecer y desaparecer rápidamente, pero hay otros que pueden ser un signo de problemas graves. Informe inmediatamente a su médico o enfermera si presenta cualquiera de los siguientes sÃntomas después de la cirugÃa:
- Una fiebre (las instrucciones para esto pueden variar, asà que pregunte qué fiebre es lo suficientemente alta como para llamar al médico)
- EscalofrÃos intensos
- Sangrado del sitio quirúrgico o del sitio de drenaje, o hematomas y sangrado inexplicables en cualquier otro lugar
- Dolor o irritación en el lugar de la cirugÃa que empeora o que no se alivia con el medicamento contra el dolor
- Dolor inusual en cualquier lugar, incluso en las piernas, el pecho, el vientre y dolores de cabeza intensos
- Falta de aliento o dificultad para respirar
- Dificultad para orinar; dolor al orinar u orina con sangre, con mal olor o de color turbio
- Cualquier otra señal que le haya mencionado su médico o enfermera
No dude en informar a su médico cualquier problema o inquietud que surja. Siempre es mejor determinar la causa de un problema para que se trate de inmediato.
- Escrito por
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la PÕ¾ÊÓÆµ
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Actualización más reciente: octubre 2, 2019
La información médica de la PÕ¾ÊÓÆµ está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.