Cómo se usan las terapias dirigidas para tratar el cáncer
¿Qué es la terapia dirigida?
La terapia dirigida es un tipo de tratamiento contra el cáncer que utiliza medicamentos diseñados para "tener como blanco" a las células cancerosas sin afectar a las células normales.
Las células cancerosas suelen tener cambios en sus genes que las hacen diferentes de las células normales. Los genes son las proteÃnas en el ADN de una célula que le indican a la célula que lleve a cabo ciertas funciones. Cuando una célula tiene ciertos cambios genéticos, no se comporta como una célula normal. Por ejemplo, los cambios genéticos en las células cancerosas podrÃan permitir que la célula crezca y se divida muy rápidamente. Estos tipos de cambios son lo que la convierten en una célula cancerosa.
Pero hay muchos tipos diferentes de cáncer, y no todas las células cancerosas son iguales. Por ejemplo, el cáncer de colon y las células de cáncer de seno (mama) tienen diferentes cambios genéticos que les ayudan a crecer y/o propagarse. Incluso entre diferentes personas con el mismo tipo general de cáncer (como el cáncer de colon), las células cancerosas pueden tener diferentes cambios genéticos, provocando que el tipo especÃfico de cáncer de colon de una persona sea diferente al de otra persona.
Los investigadores también han aprendido que el entorno en el que los diferentes tipos de cáncer comienzan, crecen y prosperan no siempre son los mismos. Por ejemplo, algunos tipos de cáncer tienen ciertos tipos de proteÃnas o enzimas que envÃan ciertos mensajes para indicarle a la célula cancerosa que crezca y se copie a sà misma.
Conocer estos detalles ha llevado al desarrollo de medicamentos que pueden "tener como blanco" a estas proteÃnas o enzimas y bloquear los mensajes que se envÃan. Los medicamentos de terapia dirigida pueden bloquear o desactivar las señales que provocan que las células cancerosas crezcan, o pueden indicar a las células cancerosas que se destruyan a sà mismas.
La terapia dirigida es un tipo importante de tratamiento contra el cáncer, y los investigadores desarrollarán más medicamentos de terapia dirigida a medida que comprendan mejor los cambios especÃficos en las células cancerosas. Pero hasta ahora, solo unos pocos tipos de cánceres se tratan rutinariamente con estos medicamentos. La mayorÃa de las personas que reciben terapia dirigida también necesitan cirugÃa, quimioterapia, radioterapia o terapia hormonal.
¿En qué se diferencia la terapia dirigida de la quimioterapia?
Los medicamentos de terapia dirigida, al igual que otros medicamentos utilizados para tratar el cáncer, se consideran técnicamente quimioterapia. Sin embargo, los medicamentos de terapia dirigida no funcionan de la misma manera que los medicamentos de la quimioterapia tradicional o estándar (quimio). Los medicamentos de terapia dirigida se centran en algunos de los cambios que provocan que las células cancerosas sean diferentes a las células normales. Esto provoca que funcionen de manera diferente a la quimioterapia de dos maneras clave:
- Debido a su acción dirigida, estos medicamentos tienen un efecto en las células cancerosas y generalmente no afectan a las células normales y saludables. La quimioterapia tradicional es ³¦¾±³Ù´Ç³Ù󳿾±³¦²¹ para la mayorÃa de las células, lo que significa que puede afectar las células normales y sanas, además de dañar y eliminar las células cancerosas.
- Los medicamentos de terapia dirigida a menudo actúan al evitar que las células cancerosas se copien a sà mismas. Esto significa que pueden ayudar a evitar que una célula cancerosa se divida y forme nuevas células cancerosas. La quimioterapia tradicional, sin embargo, elimina las células cancerosas que ya se han originado.
Cómo funciona la terapia dirigida
Las terapias dirigidas se diseñan para encontrar y atacar áreas o sustancias especÃficas en las células cancerosas, o pueden detectar y bloquear ciertos tipos de mensajes enviados dentro de una célula cancerosa que le indica que crezca. Algunas de las sustancias en las células cancerosas que se convierten en "blancos u objetivos" de las terapias dirigidas son:
- ProteÃnas que se producen en exceso dentro de las células cancerosas
- Una proteÃna en una célula cancerosa que no está en las células normales
- Una proteÃna que está mutada (cambiada) de alguna manera en una célula cancerosa
- Cambios genéticos (ADN) que no están en una célula normal
La acción de los medicamentos de terapia dirigida puede:
- Bloquear o desactivar las señales quÃmicas que le indican a la célula cancerosa que crezca y se divida
- Cambiar las proteÃnas dentro de las células cancerosas para que las células mueran
- Dejar de crear nuevos vasos sanguÃneos que alimenten a las células cancerosas
- Activar su sistema inmunitario para eliminar las células cancerosas
- Llevar toxinas a las células cancerosas para eliminarlas, pero no a las células normales
La acción de los medicamentos puede afectar el lugar donde funcionen estos medicamentos y los efectos secundarios que causen.
Terapia dirigida como medicina de ±è°ù±ð³¦¾±²õ¾±Ã³²Ô
La terapia dirigida a veces se denomina medicina de ±è°ù±ð³¦¾±²õ¾±Ã³²Ô o medicina personalizada. Esto se debe a que son diseñadas para atacar especÃficamente a algunos cambios o sustancias de las células cancerosas. El blanco de estos medicamentos puede ser diferente incluso entre gente que tiene el mismo tipo de cáncer. Luego de una biopsia o cirugÃa, algunos tumores son analizados para buscar moléculas blanco de estas terapias. Con esto se intenta encontrar el tratamiento más eficaz. Encontrar un blanco especÃfico hace que la identificación de los pacientes con el tratamiento sea más precisa o personalizada.
Algunos medicamentos de terapia dirigida son más "especÃficos" que otros. Las terapias dirigidas se clasifican como medicamentos de moléculas pequeñas o grandes.
- Los medicamentos de moléculas pequeñas son lo suficientemente pequeños como para entrar en una célula cancerosa una vez que la encuentran. Estos medicamentos apuntan a una sustancia especÃfica ubicada dentro de la célula y la bloquean.
- Los medicamentos de moléculas grandes generalmente no pueden penetrar en una célula. Estos medicamentos actúan al atacar y luego debilitar o destruir proteÃnas o enzimas en la superficie de la célula. A menudo se describen como "llave y cerradura" porque la molécula es como una llave que abre la enzima o proteÃna en la superficie de la célula como si fuera una cerradura. La llave encaja en la cerradura, permitiendo que el medicamento surta efecto.
Tipos de terapia dirigida
Muchos tipos de cáncer se pueden tratar con terapias dirigidas, y hay muchos tipos diferentes de terapias dirigidas. Estos son algunos tipos con varios ejemplos de cómo se utilizan.
- Inhibidores de la angiogénesis: bloquean la formación de nuevos vasos sanguÃneos que alimentan y nutren las células cancerosas. Por ejemplo: bevacizumab (en muchos tipos de cáncer diferentes).
- Anticuerpos monoclonales: pueden suministrar moléculas por sà mismas o moléculas con medicamentos dentro de una célula cancerosa o en su superficie para matarla. Ejemplos: alemtuzumab (para ciertas leucemias crónicas), trastuzumab (para ciertos cánceres de seno), cetuximab (para ciertos cánceres colorrectales, pulmonares y de cabeza y de cuello). NOTA: algunos anticuerpos monoclonales se conocen como terapia dirigida porque se dirigen contra un objetivo especÃfico localizado en una célula cancerosa al que encuentran, se unen a él y lo atacan. Pero otros anticuerpos monoclonales actúan como inmunoterapia porque provocan que el sistema inmunitario responda mejor para permitir que el cuerpo encuentre y ataque las células cancerosas de manera más eficaz.
- Inhibidores de proteosomas: interrumpen las funciones celulares normales para que las células cancerosas mueran. Ejemplo: bortezomib (mieloma múltiple).
- Inhibidores de la transducción de señales: interrumpen las señales celulares para que cambien las acciones de la célula cancerosa. Ejemplo: imatinib (ciertas leucemias crónicas).
- Escrito por
- Referencias
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la PÕ¾ÊÓÆµ
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Allessandrini L, Perin T, Kadare S, et al. Cancer targeted therapy strategy: The pathologist’s perspectives. Curr Cancer Drug Targets. 2018; 18(5):410-420.
American Society of Clinical Oncology (ASCO). Understanding targeted therapy. Accessed at https://www.cancer.net/navigating-cancer-care/how-cancer-treated/personalized-and-targeted-therapies/understanding-targeted-therapy on December 19, 2019.
Brown VT. Targeted therapy. In Olsen MM, LeFebvre KB, Brassil KJ, eds. Chemotherapy and Immunotherapy Guidelines and Recommendations for Practice. Pittsburgh, PA: Oncology Nursing Society; 2019:103-139.
Comoglio PM, Trusolino L, Boccaccio C. Known and novel roles of the MET oncogene in cancer: A coherent approach to targeted therapy. Nat Rev Cancer. 2018; 18(6):341-358.
Cully M. Targeted therapies: Strategies for mature T cell cancers. Nat Rev Cancer. 2017; 18(1):3.
National Cancer Institute (NCI). Targeted cancer therapies. Accessed at https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/types/targeted-therapies/targeted-therapies-fact-sheet on December 19, 2019.
Rosinol L, Oriol A, Teruel AI, et al. Bortezomib and thalidomide maintenance after stem cell transplantation for multiple myeloma: A PETHEMA/GEM trial. Leukemia. 2017; 31(9):1922-1927.
Van Leeuwen MT, Luu S, Gurney H, , et al. Cardiovascular toxicity of targeted therapies for cancer: A protocol for an overview of systematic reviews. BMJ Open. 2018; 8(6):e021064. Accessed at https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6042572/ on December 19, 2019..
Von Minckwitz G, Huang CS, Mano MS, et al. Trastuzumab emtansine for residual invasive HER2-positive breast cancer. N Engl J Med. 2019; 380(7):617-628.
Xu MJ, Johnson DE, Grandis, JR. EGFR-targeted therapies in the post-genomic era. Cancer Metastasis Rev. 2017; 36(3):463-473.
Actualización más reciente: diciembre 27, 2019
La información médica de la PÕ¾ÊÓÆµ está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.