Tu donación es 100% deducible de impuestos.
Opciones de tratamiento contra el cáncer del cuello uterino según la etapa
The stage of a cervical cancer is the most important factor in choosing treatment. But other factors can also affect your treatment options, including the location of the cancer within the cervix, the type of cancer (squamous cell or adenocarcinoma), your age , you roverall health, and whether you want to have children.
Etapa IA1
El tratamiento para esta etapa depende de si usted quiere tener hijos (fertilidad) y si el cáncer ha crecido hacia los vasos sanguÃneos o los vasos linfáticos (invasión linfovascular).
Opciones de tratamiento para cuando se busque mantener la fertilidad
Una biopsia de cono es el procedimiento preferido para las mujeres que desean tener hijos después del tratamiento contra el cáncer.
- Si los bordes del cono no contienen células cancerosas (llamados márgenes negativos), la mujer puede estar bajo observación minuciosa sin tratamiento adicional siempre y cuando el cáncer no regrese.
- Si los márgenes de la biopsia de cono tienen células cancerosas (llamados márgenes positivos), entonces es posible que algo de cáncer haya quedado. Esto puede ser tratado con una biopsia de cono repetida o traquelectomÃa radical (³¦±ð°ù±¹¾±³¦±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹).
- Si la biopsia de cono muestra que el cáncer ha crecido hacia los vasos sanguÃneos o linfáticos, se tratará de la misma manera que la enfermedad en estadio IA2 (refiérase a continuación para más detalles).
Opciones de tratamiento para cuando no se requiere preservar la fertilidad
- Una histerectomÃa simple puede ser una opción si el cáncer no muestra invasión linfovascular (no ha crecido en los vasos sanguÃneos o linfáticos) y los bordes de la biopsia no tienen células cancerosas. Si los bordes de la biopsia tienen células cancerosas, una biopsia de cono repetida o una histerectomÃa radical con extirpación de los ganglios linfáticos pélvicos podrÃan ser una opción.
- Si el cáncer ha invadido a los vasos sanguÃneos o linfáticos, es posible que necesite someterse a una histerectomÃa radical junto con la extirpación de los ganglios linfáticos pélvicos. A veces, la cirugÃa no se realiza y se utiliza radioterapia con rayo externo en la pelvis seguida de braquiterapia.
Si ninguno de los ganglios linfáticos tiene cáncer, la °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô se puede considerar como una opción aún si el tumor es grande, si el tumor ha crecido hacia los vasos sanguÃneos o linfáticos, o si el tumor está invadiendo el tejido conectivo circundante (el estroma) que sirve de apoyo a órganos como el útero, la vejiga, la vagina.
Por lo general se recomienda radioterapia con rayo externo y quimioterapia si el cáncer se ha propagado a los tejidos adyacentes al útero (parametrio) o a cualquier ganglio linfático, o si el tejido extirpado tiene márgenes positivos. El médico también puede recomendar braquiterapia después de haber recibido la quimioterapia y la °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô combinada.
Etapa IA2
El tratamiento para esta etapa depende en parte de si usted quiere mantener su capacidad de tener hijos (fertilidad).
Opciones de tratamiento para cuando se busque mantener la fertilidad
- Biopsia de cono (conización) con extirpación de los ganglios linfáticos pélvicos (disección de los ganglios linfáticos de la pelvis).
- CervicectomÃa (traquelectomÃa) radical con disección de los ganglios linfáticos de la pelvis
Opciones de tratamiento para cuando no se requiere preservar la fertilidad
- Radioterapia de rayo externo (EBRT) a la pelvis y braquiterapia
- HisterectomÃa radical con extirpación de los ganglios linfáticos de la pelvis
Si ninguno de los ganglios linfáticos contiene células cancerosas, la radioterapia se puede considerar como una opción aún si el tumor es grande, si el tumor ha crecido hacia los vasos sanguÃneos o linfáticos, o si el tumor está invadiendo el tejido conectivo circundante (el estroma) que sirve de apoyo a órganos como el útero, la vejiga, la vagina.
Por lo general se recomienda radioterapia con rayo externo y quimioterapia si el cáncer se ha propagado a los tejidos adyacentes al útero (parametrio) o a cualquier ganglio linfático, o si el tejido extirpado tiene márgenes positivos. El médico también puede recomendar braquiterapia después de haber recibido la quimioterapia y la °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô combinada.
Etapas IB y IIA
Etapas IB1 y IB2: Opciones de tratamiento para cuando se busque mantener la fertilidad
- CervicectomÃa (traquelectomÃa) radical con disección de los ganglios linfáticos pélvicos y a veces extirpación de los ganglios linfáticos paraaórticos
Etapa IB1, IB2 y IIA1: Opciones de tratamiento para cuando no se requiere preservar la fertilidad
- La histerectomÃa radical con extirpación de ganglios linfáticos en la pelvis y algunos ganglios linfáticos del área paraaórtica. Si ninguno de los ganglios linfáticos tiene cáncer, la °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô se puede considerar como una opción aún si el tumor es grande, si el tumor ha crecido hacia los vasos sanguÃneos o linfáticos, o si el tumor está invadiendo el tejido conectivo circundante (el estroma) que sirve de apoyo a órganos como el útero, la vejiga, la vagina. Por lo general se recomienda radioterapia con rayo externo y quimioterapia si el cáncer se ha propagado a los tejidos adyacentes al útero (parametrio) o a cualquier ganglio linfático, o si el tejido extirpado tiene márgenes positivos. El médico también puede recomendar braquiterapia después de haber recibido la quimioterapia y la °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô combinada.
- La °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô hacia la región pélvica mediante braquiterapia y radioterapia de haz externo puede ser una opción si una mujer no está lo suficientemente saludable para la cirugÃa o si ella decide que no quiere someterse a cirugÃa La quimioterapia (quimio) se puede administrar con °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô (quimior°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô simultánea).
Etapas IB3 y IIA2
Opciones de tratamiento
- Quimior°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô: La quimioterapia puede ser cisplatino o carboplatino, administrados simultáneamente con radioterapia de rayo externo (EBRT); a esto le podrá continuar la braquiterapia.
- HisterectomÃa radical con disección de los ganglios linfáticos pélvicos y posiblemente la toma de muestras de los ganglios linfáticos paraaórticos: si se encuentran células cancerosas en los ganglios linfáticos extraÃdos, o en los bordes del tejido extirpado (márgenes positivos), el tratamiento es cirugÃa seguida de radioterapia que se administra a menudo con quimio (quimior°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô simultánea).
- Quimioterapia y braquiterapia seguida de una histerectomÃa. Esto no se hace comúnmente, pero puede ser una opción para ciertos pacientes.
Etapas IIB, III, IVA
Opciones de tratamiento
Quimior°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô: La quimioterapia puede ser cisplatino o carboplatino, administrados simultáneamente con radioterapia de rayo externo (EBRT); a esto le podrá continuar la braquiterapia.
Etapa IVB
En esta etapa, el cáncer se ha propagado fuera de la pelvis hacia otras partes del cuerpo. La etapa IVB del cáncer cervical generalmente no se considera curable. Las opciones de tratamiento incluyen quimioterapia por sà sola o junto con pembrolizumab si el tumor es PD-L1 positivo. Si la quimioterapia se administra sola, generalmente es una combinación de cisplatino o carboplatino con paclitaxel y bevacizumab. Si la quimioterapia se administra con pembrolizumab, la quimioterapia suele ser cisplatino o carboplatino con paclitaxel, con o sin bevacizumab. Puede que también se suministre la radioterapia para ayudar a aliviar los sÃntomas. Para la enfermedad que recurre después de la terapia sistémica inicial, puede que otros medicamentos de quimioterapia o de inmunoterapia por sà solos o de terapia dirigida sean considerados como opciones.
Se están llevando a cabo estudios clÃnicos para probar otras combinaciones de medicamentos quimioterapéuticos, asà como algunos otros tratamientos experimentales.
Cáncer de cuello uterino recurrente
A un cáncer que regresa después del tratamiento se le llama cáncer recurrente. El cáncer puede reaparecer localmente (en o cerca de donde se originó, como el cuello uterino, el útero o los órganos pélvicos adyacentes) o puede regresar en áreas distantes (como en los pulmones o los huesos).
Si el cáncer ha reaparecido solo en el centro de la pelvis, una cirugÃa extensa (como la exenteración pélvica) puede ser una opción para algunas pacientes, y ofrece la mejor oportunidad para curar posiblemente el cáncer (aunque puede causar efectos secundarios importantes). La radioterapia (a veces administrada con quimioterapia), puede ser otra opción. De no ser asÃ, la quimioterapia, la inmunoterapia o los medicamentos de la terapia dirigida se pueden usar para desacelerar el crecimiento del cáncer o ayudar a aliviar sÃntomas, pero no se espera que curen el cáncer.
Independientemente del tipo de tratamiento que recomiende su médico, es importante que usted entienda el objetivo del tratamiento (ya sea tratar de curar el cáncer, controlar su crecimiento o aliviar los sÃntomas), asà como sus posibles efectos secundarios y limitaciones. Por ejemplo, algunas veces la quimioterapia puede mejorar su calidad de vida, y otras veces la podrÃa empeorar. PodrÃa ser necesario hablar al respecto de este tema con el médico.
Actualmente se están llevando a cabo estudios clÃnicos para evaluar nuevos tratamientos que pudieran beneficiar a aquellas pacientes con recurrencia a distancia del cáncer de cuello uterino.
Cáncer de cuello uterino durante el embarazo
Pocos casos de cáncer de cuello uterino se detectan en mujeres embarazadas. La mayorÃa de estos (70%) son cánceres en etapa I. El plan de tratamiento durante el embarazo se determina por:
- Tamaño del tumor
- Si los ganglios linfáticos cercanos tienen cáncer
- Cuán avanzado está el embarazo
- El tipo especÃfico de cáncer de cuello uterino
Si el cáncer se encuentra en una etapa muy temprana, como etapa IA, la mayorÃa de los doctores considera que es seguro continuar el embarazo y llevarlo a término, y recibir tratamiento varias semanas después del parto. Las opciones de cirugÃa después del parto para los cánceres en etapas tempranas incluyen una histerectomÃa, una cervicectomÃa (traquelectomÃa) radical o una biopsia de cono (conización).
Si el cáncer se encuentra en la etapa IB o mayor, entonces usted y su doctor deben tomar una decisión con respecto a si debe continuar el embarazo. Si la decisión fuera en sentido negativo, el tratamiento deberá consistir en histerectomÃa radical y/o °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô. A veces la quimioterapia puede administrarse durante el embarazo (en el segundo o el tercer trimestre) para reducir el tamaño del tumor.
Si deciden continuar el embarazo, la paciente deberá ser sometida a una cesárea, tan pronto como el bebé pueda sobrevivir fuera del vientre materno. Por lo general, los cánceres más avanzados deben ser tratados inmediatamente.
- Escrito por
- Referencias
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la PÕ¾ÊÓÆµ
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Eifel P, Klopp AH, Berek JS, and Konstantinopoulos A. Chapter 74: Cancer of the Cervix, Vagina, and Vulva. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2019.
Jhungran A, Russell AH, Seiden MV, Duska LR, Goodman A, Lee S, et al. Chapter 84: Cancers of the Cervix, Vulva, and Vagina. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier; 2020.
Liontos M, Kyriazoglou A, Dimitriadis I, Dimopoulos MA, Bamias A. Systemic therapy in cervical cancer: 30 years in review. Crit Rev Oncol Hematol. 2019 May;137:9-17. doi: 10.1016/j.critrevonc.2019.02.009. Epub 2019 Feb 28. PMID: 31014518.
Moore DH. Cervical cancer. Obstet Gynecol. 2006 May;107(5):1152-61. doi: 10.1097/01.AOG.0000215986.48590.79. PMID: 16648423.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Clinical Practice Guidelines in Oncology: Cervical Cancer. Version 3.2024. Accessed at https://www.nccn.org on June 8, 2024.
Actualización más reciente: junio 28, 2024
La información médica de la PÕ¾ÊÓÆµ está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.